- Ángel Moreno Murió Bajo Cuidado Del Estado
- Congreso Local Interpela A Directora Del DIF
- Organizaciones Piden Seguir Recomendación De La CEDH
El gobierno de Samuel García y el DIF Nuevo León se negó a cumplir la recomendación de la CEDH por el fallecimiento de Ángel Moreno, un menor que murió en custodia del DIF Fabriles. Legisladores y organizaciones exigen justicia.
Ángel Moreno Murió Bajo Cuidado Del Estado
Ángel Moreno tenía 14 años cuando perdió la vida el 9 de febrero de 2022 dentro de las instalaciones del DIF en la Colonia Fabriles. Según las investigaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el menor fue golpeado por personal del centro y, posteriormente, se le negó atención médica. La falta de auxilio derivó en su fallecimiento dentro de un espacio que, en teoría, debía protegerlo.
La Comisión calificó el caso como un crimen de Estado. Las agresiones y la omisión de cuidados ocurrieron dentro de una institución pública, bajo responsabilidad directa del Gobierno de Nuevo León. Por ello, emitió una serie de recomendaciones en mayo de 2023 dirigidas al DIF estatal para reparar el daño.
Sin embargo, la respuesta institucional fue clara: no se acatarán las recomendaciones de la CEDH por muerte en DIF.

Gobierno Rechaza Recomendación De La CEDH
Entre las acciones sugeridas por la Comisión estaban una disculpa pública, la colocación de dos memoriales en memoria de Ángel y una compensación económica para su familia. Pero la titular del DIF Nuevo León, Gloria Bazán, explicó durante su comparecencia en el Congreso que no darán cumplimiento a las medidas propuestas.
Según Bazán, no existe aún una resolución judicial definitiva que señale culpables. Por tanto, argumentó, el organismo a su cargo no puede seguir lo que considera un procedimiento extrajudicial.
“Estoy imposibilitada a seguir esas recomendaciones porque la autoridad judicial competente aún no lo resuelve”, dijo la funcionaria. Aseguró que una disculpa o cualquier acto de reparación sólo tendría sentido una vez que un tribunal emita una sentencia.
Esta posición ha sido duramente criticada por organizaciones y ciudadanos, que consideran que el Estado está evadiendo su responsabilidad institucional.
Congreso Local Interpela A Directora Del DIF
Durante la comparecencia de Bazán ante el Congreso local, la diputada Cecilia Robledo cuestionó duramente la negativa a aceptar la recomendación de la CEDH por muerte en DIF.
“¿Por qué no se aceptaron las recomendaciones tras el asesinato del pequeño Ángel en el DIF de Fabriles?”, preguntó la legisladora. “Cuando un niño sufre bajo cuidado institucional, la respuesta más humana es actuar para que no vuelva a ocurrir”.
Robledo dijo que su reclamo no era personal, sino un reflejo del sentimiento de indignación compartido por muchas madres, padres y ciudadanos que siguen sin entender por qué el Gobierno se niega a asumir su responsabilidad.
A pesar de la insistencia, Bazán reiteró que no ofrecerá disculpas ni compensaciones hasta que exista un fallo judicial.
Organizaciones Piden Seguir Recomendación De La CEDH
La recomendación de la CEDH por muerte en DIF ha generado indignación también en organismos de la sociedad civil. Activistas y colectivos de derechos humanos reprocharon la postura del Estado, señalando que se niega a cumplir acciones mínimas de reparación moral, incluso sin necesidad de una sentencia.
Para estos grupos, las recomendaciones de la Comisión no son castigos penales, sino herramientas de justicia restaurativa que pueden aplicarse de forma independiente a los procesos judiciales. Su rechazo, por tanto, refuerza la percepción de impunidad.
Algunas de las organizaciones han solicitado a nivel nacional que el caso se eleve a instancias federales o incluso internacionales si el Estado sigue sin cumplir con lo mínimo: aceptar que hubo responsabilidad institucional en la muerte de un menor bajo su resguardo.
Caso Ángel Moreno Sigue Abierto Y Sin Reparación
A más de dos años del fallecimiento de Ángel, la recomendación de la CEDH por muerte en DIF permanece archivada por el Gobierno estatal. No hay actos simbólicos, no hay apoyo económico para la familia y, hasta el momento, ningún servidor público ha sido sancionado.
La falta de avances y el silencio oficial han convertido este caso en un referente doloroso de lo que ocurre cuando el Estado falla como garante de derechos, especialmente en instituciones que deberían cuidar a niñas, niños y adolescentes vulnerables.
El Congreso local anticipó que se emitirá un exhorto al Poder Ejecutivo para reconsiderar su postura, pero hasta ahora, la respuesta sigue siendo negativa.

Crimen De Estado Sin Consecuencias Visibles
La propia Comisión Estatal de Derechos Humanos documentó que el menor fue agredido y que esas lesiones, sumadas a la falta de atención médica oportuna, derivaron en su muerte. Bajo estos hallazgos, determinó que se trató de un crimen de Estado, al haber sido cometido por funcionarios en ejercicio de sus funciones.
Esa calificación no requiere un fallo judicial para ser válida como recomendación. Sin embargo, el Gobierno insiste en que no actuará sin una sentencia firme, ignorando el carácter preventivo y simbólico de las medidas.
Para muchas personas, la negativa a cumplir la recomendación de la CEDH por muerte en DIF no solo es una omisión institucional, sino también un acto de desdén hacia la memoria de Ángel Moreno.
Mientras no haya reconocimiento oficial, no podrá hablarse de justicia.
Array






