El proceso electoral de 2027 está causando choques entre el Gobernador y el congreso local. Legisladores de distintas bancadas advierten que las reformas impulsadas desde el Ejecutivo ponen en riesgo de presupuesto para el 2026, pues la discusión fiscal podría quedar bloqueada.
Proceso Electoral Impacta En El Presupuesto 2026
El debate sobre el Presupuesto 2026 se ha visto alterado por la intención del Gobernador de modificar las reglas del proceso electoral. Se busca que solo mujeres puedan contender por la Gubernatura, lo que ha generado una confrontación directa con las bancadas legislativas.
Los legisladores advirtieron que esta propuesta condiciona la discusión financiera y puede dejar en riesgo de presupuesto los proyectos estatales más importantes. Aseguran que la prioridad debe ser garantizar recursos para salud, seguridad y educación, no adelantar disputas políticas.
Durante la sesión solemne en Agualeguas, realizada por el aniversario del municipio, representantes de diferentes partidos coincidieron en que la intromisión del Ejecutivo no abona a la estabilidad. El congreso local alertó que no aprobará recursos si persiste la presión electoral.
Congreso Local Pide Al Gobernador Mantener Distancia
Las fracciones del Congreso demandaron al Gobernador respetar los tiempos. Claudia Chapa, del PVEM, expresó que el Instituto Estatal Electoral debe encargarse de sus procesos sin presiones externas. Señaló que la mezcla de temas fiscales y políticos afecta la confianza de la ciudadanía.
Mario Soto, de Morena, fue aún más directo. Reclamó que el Ejecutivo dedique más tiempo al Presupuesto 2026 y deje de concentrarse en la sucesión de 2027. Recordó que los recursos estatales son fundamentales para mantener en pie los programas sociales.
El reclamo fue unánime: el Gobernador debe retirar sus intereses particulares del proceso electoral para no entorpecer la labor legislativa.

Riesgo De Presupuesto Ante La Falta De Acuerdos
Los panistas advirtieron que, de seguir la presión política, el riesgo de presupuesto es real. Señalaron que no votarán a favor de un paquete fiscal condicionado a reformas que no corresponden a este momento.
Los legisladores recordaron que el Presupuesto 2026 debe ser aprobado en tiempo y forma. De lo contrario, el estado enfrentará retrasos en infraestructura, seguridad y programas de apoyo.
En voz de sus coordinadores, el congreso local afirmó que no se puede permitir que el Ejecutivo convierta la política fiscal en un arma electoral. La falta de acuerdos podría provocar un bloqueo financiero para Nuevo León.
Proceso Electoral Desvía Atención De Prioridades
El coordinador priista pidió que las reformas sobre paridad de género se discutan sin mezclar el Presupuesto 2026. Subrayó que no es correcto condicionar recursos vitales a temas políticos que competen a otros tiempos.
Sandra Pámanes, de Movimiento Ciudadano, llamó al diálogo. Admitió que el debate parte de especulaciones, pero recalcó que la atención debe estar en los recursos del próximo año.
No obstante, opositores remarcaron que el proceso electoral se está usando como estrategia para adelantar posiciones rumbo a 2027. Esto, insistieron, incrementa el riesgo de presupuesto para todo el estado.
Congreso Local Señala Al Ejecutivo Por Presionar Reformas
Las bancadas coincidieron en que el Ejecutivo presiona con reformas fuera de lugar. El congreso local insistió en que la prioridad es aprobar un presupuesto responsable.
Los legisladores mencionaron que el Instituto Estatal Electoral debe asumir su función de manera autónoma. La intromisión del Ejecutivo, dijeron, es un intento de manipular los lineamientos futuros.
Advirtieron que de seguir esta estrategia, el proceso electoral podría convertirse en un factor que paralice la discusión fiscal en los próximos meses.
Proceso Electoral Amenaza Estabilidad Financiera De Nuevo León
El panorama es de incertidumbre. Legisladores de todas las fracciones reconocen que el Presupuesto 2026 es clave para mantener la operatividad del estado. Sin embargo, el proceso electoral amenaza con retrasar acuerdos que deben concretarse en beneficio de la ciudadanía.
Los llamados al diálogo y la cooperación siguen sobre la mesa. Aun así, la tensión política persiste. La falta de consensos no solo afectaría a los diputados, sino también a la población que depende de los programas públicos.
En conclusión, el proceso electoral se ha convertido en el principal obstáculo para garantizar recursos. Mientras el Gobernador mantenga su presión, el riesgo de presupuesto seguirá presente y la estabilidad de Nuevo León quedará en entredicho.
Array







