- Tesla En Nuevo León, El Proyecto Que Nunca Arrancó
- La Falsa Inversión De NVIDIA
- El Patrón Que Se Repite
El anuncio de una supuesta inversión de NVIDIA de Samuel García terminó sumándose a una larga lista de promesas incumplidas del actual gobierno estatal. Un guion ya conocido: se lanza la noticia con entusiasmo, se presume como logro histórico y, poco después, la realidad la desmiente, como el caso de Tesla en Nuevo León.
Esta vez, la empresa estadounidense aclaró que no tiene planes financieros en el estado, echando por tierra el discurso del gobernador sobre la llegada de un “centro de datos verde de inteligencia artificial”. El patrón se repite: proyectos que suenan bien en video, pero que nunca se concretan.
Tesla En Nuevo León, El Proyecto Que Nunca Arrancó
Hace poco más de un año, el gobierno anunció la llegada de la gigafábrica de Tesla en Nuevo León, asegurando que la inversión marcaría un antes y un después para la economía estatal. Se prometieron empleos, desarrollo y “la nueva era verde del norte del país”.
La realidad fue otra. El proyecto no pasó de las fotos, los espectaculares y los titulares. Hoy, el terreno donde supuestamente se instalaría la planta sigue vacío, sin maquinaria, ni construcción ni movimiento alguno. La inversión de NVIDIA revive ese mismo sentimiento de déjà vu: promesas hechas para redes, no para los ciudadanos.
Ni Telsa ni Nvidia, puros perros osos 🐶🐻 con Samuel García…. Y falta el mundial 🥴. pic.twitter.com/2OnRkaZCDA
— @QuePasaEnNL ®️ (@LoQuePasaEnNL) November 12, 2025
El Estadio De Tigres, Otra Historia Sin Final
La remodelación del estadio de Tigres también se presentó como un símbolo del desarrollo y la “modernidad” del estado. Las maquetas circularon, se dieron fechas y se habló de un estadio de primer nivel internacional.
Pasaron los meses y la obra nunca arrancó. Se habló de conflictos administrativos, de falta de permisos y de que el proyecto “se posponía temporalmente”. Hoy, no hay estadio nuevo ni rastro de aquella inversión millonaria que tanto se presumió.
Las Líneas Del Metro: Más Caos Que Progreso
El discurso del progreso también llegó sobre rieles. Las nuevas líneas del Metro prometían movilidad eficiente, sustentable y de “primer mundo”. En la práctica, las obras han generado más caos que beneficios: cierres viales, choques, colapsos y una ciudad convertida en embotellamiento permanente.
En los últimos meses, la construcción de estas líneas ha provocado accidentes y daños ambientales. En la Línea 4, las columnas levantadas dentro del cauce del río Santa Catarina desataron críticas por los riesgos de inundación. En la Miguel Alemán, los choques y retrasos se volvieron parte del día a día.
Mientras tanto, la “inversión de NVIDIA” se anunciaba como la gran apuesta tecnológica del sexenio. Pero, igual que el Metro, el entusiasmo se derrumbó a la primera aclaración oficial.

La Falsa Inversión De NVIDIA
El gobernador presentó en redes un video acompañado de supuestos representantes de NVIDIA, anunciando una inversión de mil millones de dólares y la construcción del primer centro de datos de inteligencia artificial del país.
Horas después, la propia empresa aclaró ante Reuters que no tiene planes de inversión en Nuevo León. Su participación, dijeron, se limita a cooperación académica e investigación, no a un proyecto financiero ni físico.
La inversión de NVIDIA se sumó así a una lista creciente de anuncios vacíos: promesas sin documentos, sin obras, sin contratos. Otra vez, un video sustituyó la verificación, y el discurso político se impuso sobre la realidad económica.
El Patrón Que Se Repite
Tesla en Nuevo León, el estadio de Tigres, las líneas del Metro y ahora NVIDIA: cuatro anuncios, cuatro promesas que terminaron sin sustento.
El patrón es claro: el gobierno estatal anuncia proyectos “históricos” que después se desvanecen entre comunicados aclaratorios o silencios prolongados.
Esta estrategia de marketing político ha logrado saturar las redes con frases de optimismo y futurismo, pero poco ha cambiado en el terreno. La ciudad sigue enfrentando congestión, contaminación y desconfianza.
Cada inversión de NVIDIA o “mega proyecto” anunciado sin sustento erosiona la credibilidad institucional y aleja a los inversionistas reales que necesitan certezas, no titulares.
La Realidad Tras La Imagen
Mientras los anuncios se multiplican, los ciudadanos enfrentan los efectos de las obras inconclusas: calles cerradas, tráfico caótico y contaminación creciente.
Los negocios locales sufren pérdidas, los vecinos se quejan de ruido, polvo e inundaciones, y el transporte público continúa deteriorado.
En contraste, el discurso oficial insiste en que Nuevo León es “el motor económico de México” y “el hub tecnológico de América Latina”. Sin embargo, los datos y los hechos muestran lo contrario.
La inversión de NVIDIA, que se presentó como símbolo del desarrollo digital, terminó siendo otro ejemplo de comunicación inflada y resultados nulos.
Promesas Que No Se Construyen
Cada falso anuncio tiene un costo: no solo en credibilidad, sino en confianza ciudadana.
El gobernador ha convertido la promoción en estrategia de gobierno, pero sin la capacidad de sostener sus propias palabras.
Nuevo León no necesita más promesas de “primer mundo”; necesita proyectos reales, con contratos públicos y seguimiento ciudadano. Porque cada “inversión histórica” que no se concreta solo confirma que el progreso, por ahora, sigue siendo una historia contada en redes.
Array






