La polémica en torno a Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García y titular de la oficina Amar a Nuevo León, vuelve a ocupar titulares tras la difusión de nuevas imágenes en sus redes sociales. En ellas, presume un cuarto completamente amueblado para su hija Mariel, mismo que asegura fue “regalado” por emprendedores locales. Sin embargo, este hecho ha desatado críticas y denuncias de activistas que señalan que la funcionaria estaría incurriendo en una violación a la ley, pues los servidores públicos tienen prohibido aceptar obsequios o dádivas.
El caso ha generado un intenso debate sobre la delgada línea entre la faceta de Rodríguez como influencer y su rol oficial como funcionaria estatal. Activistas, ciudadanos y especialistas coinciden en que su comportamiento abre la puerta a conflictos de interés y cuestionan la falta de acciones por parte del Gobierno de Nuevo León para aplicar la normativa de manera imparcial.
Regalos Que Generan Controversia
El detonante de esta discusión fue la publicación en la que Mariana mostró el nuevo cuarto de su hija mayor. Con evidente entusiasmo, agradeció a más de una decena de negocios locales por haber colaborado en la remodelación. Los videos incluían detalles del mobiliario, un clóset amplio y un baño, todos aportados de manera gratuita por los emprendedores.
“Estoy muy emocionada de que me den ese privilegio”, expresó la titular de Amar a Nuevo León, quien argumentó que cada objeto representaba el esfuerzo de un emprendimiento. Según dijo, su intención era apoyar a pequeños negocios al darles visibilidad desde su plataforma digital.
No obstante, lo que para Mariana era un gesto de agradecimiento, para muchos significó un exceso. Usuarios en redes sociales recordaron que no era la primera vez que compartía obsequios de alto valor. Apenas en julio, ella y el gobernador habían mostrado públicamente el clóset de Mariel, que incluía al menos 120 pares de zapatos, decenas de accesorios y cientos de prendas de ropa.
Samuel García y Mariana Rodríguez se gastan millonadas del erario público en frivolidad, en auto adularse en redes, pero no podían atender una osita bebé con sarna y desnutrición en el zoológico estatal La Pastora.
— Jesús Rubén Peña (@revistacodigo21) September 25, 2025
Así la pareja del 'nuevo' Nuevo León. https://t.co/AxeWFC8EtG pic.twitter.com/zrQ5Cgbnzn
Activistas Señalan Violación A La Ley Por Mariana Rodríguez
Las críticas más fuertes llegaron desde colectivos ciudadanos. Liliana Flores, del Colectivo Nosotros, señaló que lo que Mariana denomina como “regalos” constituye una violación directa a la Ley de Responsabilidades Administrativas de Nuevo León.
“El artículo 67 inciso 2 es claro: ninguna persona en la función pública puede recibir regalos, dádivas o compensaciones de ningún tipo”, explicó. “Decir que son donaciones no justifica el acto. La ley existe precisamente para evitar que se generen conflictos de interés o escenarios de corrupción”.
La activista recalcó que la oficina Amar a Nuevo León forma parte de la estructura del Ejecutivo estatal, por lo que su titular debe cumplir las mismas obligaciones que cualquier otro funcionario de primer nivel. En ese sentido, acusó a Rodríguez de utilizar su doble faceta —influencer y funcionaria— para justificar un comportamiento que estaría prohibido por la legislación vigente.
“Quien ocupa un cargo de primer nivel no puede dedicarse a otras actividades remuneradas ni publicitarias. Su responsabilidad es dedicarse al 100% al trabajo público para el que fue designada”, puntualizó Flores.
Código De Ética Contradice Acciones
El caso resulta todavía más polémico si se toma en cuenta que la administración estatal ha promovido desde 2023 un nuevo Código de Ética en el que se establece, entre sus ocho compromisos principales, el rechazo absoluto a los obsequios.
“Rechazamos todo tipo de regalos, obsequios, donaciones, prestaciones o similares”, indica textualmente el documento difundido por la Contraloría del Estado.
Bajo este contexto, críticos señalan una incongruencia: mientras a los servidores públicos de menor rango se les exige apegarse a este principio, la esposa del gobernador los exhibe públicamente como parte de su estilo de vida.
Algunos ciudadanos consultados en redes sociales lo expresaron con dureza: “Si a un burócrata común lo sancionan por aceptar una comida, ¿por qué a ella se le permite presumir cuartos completos y artículos de lujo?”, cuestionó un usuario.
El 'nuevo' Nuevo León de Samuel García y Mariana Rodríguez es derrochador con deuda récord a nivel nacional y cobros abusivos sin precedente en Agua y Drenaje de Monterrey, pésimo transporte, etc.
— Jesús Rubén Peña (@revistacodigo21) September 3, 2025
Y no hay quién lo frene.
Tiene patente de corso de @Claudiashein @CongresoNL … pic.twitter.com/VqC6QMkvpX
Un Patrón De Mariana Rodríguez Que Se Repite
Lo ocurrido con el cuarto de Mariel no es un hecho aislado. En semanas recientes, Rodríguez también mostró otros obsequios que han generado críticas: desde un iPhone de última generación hasta calzado y prendas de vestir para toda su familia, incluyendo al propio gobernador.
Estos actos, sumados a sus constantes colaboraciones con negocios locales en redes sociales, han alimentado la percepción de que utiliza su cargo para obtener beneficios privados, aunque sea de manera indirecta.
Especialistas en ética pública consultados por medios nacionales han advertido que estas conductas deterioran la confianza ciudadana y envían un mensaje equivocado: que la clase política está por encima de las reglas que deberían aplicarse a todos.
Debate Ciudadano Y Falta De Consecuencias
Más allá de los señalamientos legales, la polémica ha generado un debate sobre el papel de Mariana como figura pública. Por un lado, hay quienes la defienden argumentando que su influencia en redes sociales ayuda a promocionar emprendimientos locales. Por otro, están quienes exigen que separe su faceta personal de sus responsabilidades oficiales.
El punto crítico radica en la falta de consecuencias claras. Hasta ahora, ni la Contraloría estatal ni el propio gobernador han anunciado investigaciones formales. Esta omisión ha sido interpretada por diversos sectores como una muestra de favoritismo y de falta de voluntad política para aplicar la ley sin distinciones.
Mientras tanto, cada nueva publicación de Mariana Rodríguez se convierte en una chispa que aviva la controversia. Y aunque ella insiste en que solo se trata de regalos sin valor monetario de por medio, la percepción pública parece ir en dirección contraria.
Implicaciones A Futuro
El caso de la titular de Amar a Nuevo León no solo impacta a nivel mediático. También tiene implicaciones políticas y legales. Activistas como Liliana Flores han adelantado que podrían presentar recursos formales para exigir que se apliquen las sanciones previstas en la ley.
De confirmarse una falta administrativa, Rodríguez podría enfrentar desde sanciones económicas hasta la inhabilitación para ocupar cargos públicos en el futuro. Además, la presión social podría traducirse en un desgaste político para la administración de Samuel García, en momentos clave para sus aspiraciones y su imagen pública.
Array