El Presupuesto 2026 no contempla apoyos para Nuevo León, dejando fuera proyectos de movilidad, la Carretera Interserrana y obras previas rumbo al Mundial de Futbol. Aunque el gobernador había asegurado que llegarían recursos millonarios desde este año, en el proyecto federal no aparecen etiquetados. En cambio, el gasto se centra en hospitales y crecimiento de participaciones.
Promesas De Recursos No Cumplidas En El Presupuesto
El Gobierno federal presentó el Presupuesto 2026 y dejó en evidencia un contraste con lo anunciado meses atrás. El gobernador había prometido que la Federación enviaría dinero para la Carretera Interserrana. Incluso habló de 7 mil 500 millones de pesos que se entregarían en varias etapas hasta 2028. Sin embargo, ese compromiso no se refleja en el documento.
El llamado Tramo Dos, el más complicado porque cruza la Sierra Madre, sigue sin financiamiento asignado. Esto genera incertidumbre sobre la viabilidad de la obra. En las declaraciones oficiales se insistió en que el dinero llegaría de forma segura, pero los hechos dicen otra cosa.
Además, en julio se aseguró que el Gobierno federal aportaría 3 mil millones de pesos para proyectos de movilidad en Monterrey. Estos recursos tendrían como objetivo preparar la ciudad para el Mundial de Futbol de 2026. Tampoco se localizan esas partidas en el presupuesto. La ausencia confirma que las promesas quedaron solo en declaraciones públicas.
Ausencia De Partidas Para El Mundial De Futbol
El Mundial de Futbol fue presentado como un motor de inversión para la ciudad. El gobernador insistió en que la Federación apoyaría con recursos especiales. No obstante, el Presupuesto 2026 no contempla apoyos para Nuevo León en este rubro.
Las partidas federales no incluyen obras viales, remodelaciones ni adecuaciones vinculadas con la justa deportiva. Esta omisión genera preocupación porque el tiempo para ejecutar proyectos se acorta. Monterrey será sede de partidos y la falta de recursos amenaza con dejar incompletas las obras prometidas.
El contraste es evidente. Mientras se anunciaban beneficios para la ciudad, en los papeles no se respalda con dinero. La planeación queda en entredicho y abre espacio a dudas sobre la capacidad real de cumplir con los compromisos.
Inversión Se Limita A Infraestructura Hospitalaria
Aunque no se etiquetaron recursos para movilidad, sí se destinaron fondos para salud. El Presupuesto 2026 incluye casi 966 millones de pesos para cuatro hospitales del IMSS. Se construirá una Unidad de Medicina Familiar en Salinas Victoria, otra en Escobedo, además de una más en Monterrey. También se iniciará la construcción del Hospital General Regional en Santa Catarina.
De igual forma, se aprobaron más de 48 millones de pesos para ampliar y remodelar el hospital del ISSSTE ubicado en Constitución. Esta inversión en salud es importante, pero no resuelve los problemas de infraestructura vial ni prepara a la ciudad para recibir un evento internacional.
La ciudadanía esperaba un equilibrio entre movilidad y salud. Sin embargo, el gasto federal se inclinó hacia un solo sector. Esto deja en segundo plano las necesidades de transporte que afectan cada día a miles de personas.
Participaciones Y Fondos Crecen Pero No Alcanzan
Según fuentes estatales, el Presupuesto 2026 contempla un aumento en las participaciones federales. El crecimiento sería de 7 por ciento, lo que representa poco más de 4 mil millones de pesos adicionales respecto a este año.
El Ramo 33 también crecerá en 6 por ciento, con 2 mil 176 millones de pesos más que en 2025. Estos incrementos son relevantes, pero no cubren la falta de proyectos específicos. El aumento en fondos generales no sustituye a la ausencia de apoyos para obras estratégicas.
Por ello, aunque la administración estatal hable de mayores ingresos, los ciudadanos perciben que las prioridades no están alineadas. Lo que se necesita para movilidad y el Mundial sigue sin aparecer en los planes federales.

Reacciones Y Consecuencias Para Nuevo León
La diferencia entre lo prometido y lo aprobado genera molestia en diferentes sectores. Se esperaba que los recursos federales ayudaran a resolver rezagos históricos en infraestructura. También se veía como una oportunidad para posicionar a Monterrey en el escenario mundial con el Mundial de Futbol.
En la práctica, la ausencia de partidas específicas debilita esa expectativa. El Presupuesto 2026 no contempla apoyos para Nuevo León y obliga a depender de ingresos propios o deuda pública. El escenario complica la planeación de obras y limita la capacidad de respuesta del estado.
La ciudadanía sigue enfrentando problemas de movilidad y transporte sin soluciones claras. La falta de recursos compromete proyectos clave y alimenta la percepción de que las promesas oficiales no se cumplen.
Array