fbpx
Justicia Regia
viernes, septiembre 12, 2025
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
No Result
View All Result
Justicia Regia
No Result
View All Result
Home Últimas noticias

Renuncian 16 Magistrados y 7 Jueces al Poder Judicial en Nuevo León

01/11/2024
in Últimas noticias
Felisa Díaz Ardaz. Renuncias. Reforma Poder Judicial - Justicia Regia
Share on FacebookShare on Twitter

En el cúmulo de eventos relacionados con la Reforma al Poder Judicial y sus consecuencias, en Nuevo León se presentaron las renuncias el día de ayer de 16 magistrados y 7 jueces, haciendo efectiva su salida el 31 de agosto del 2025.

El pasado jueves 31 de octubre, en el sector Santa Engracia en San Pedro, representantes del Poder Judicial se congregaron en un acto público de protesta frente a la sede del PJF. En el acto, anunciaron su decisión de retirarse de su cargo el 31 de agosto del próximo año, renunciando así a las elecciones judiciales.

El movimiento de protesta ocurre en un ambiente de reticencia y oposición a la Reforma impulsada y aprobada en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Renuncias. Reforma. Poder Judicial. Renuncias Jueces Y Magistrados Nuevo León
Plantón de funcionarios del Poder Judicial frente a la sede

Renuncias Masivas entre Jueces y Magistrados del Poder Judicial

Si bien ayer fueron 23 personas quienes hicieron pública su renuncia en el acto, en total son casi 40 jueces y magistrados quienes renunciaron. Fuentes próximas al PJF confirmaron que son otros funcionarios más del sistema judicial quienes renunciaron, aún y cuando se abstuvieron de asistir al evento.

En el evento, la magistrada Felisa Díaz Ordaz Vera se pronunció en contra de la reforma judicial, calificando las acciones del partido oficialista como “infames” y “maliciosas”, agregando que la dignidad tiene un precio alto y que los [jueces y magistrados] dignos no se rebajan ante ellas.

¿Qué Motivó las Renuncias en el Poder Judicial?

Las renuncias presentadas por los magistrados y jueces se deben a diversas preocupaciones en torno a la reforma judicial propuesta. El magistrado Héctor Guillermo Maldonado explicó que la decisión de presentar la carta de renuncia incluye la declinación de su candidatura para participar en el proceso de selección de nuevos magistrados y jueces. Este proceso, según Maldonado, ha alterado de manera significativa la carrera judicial en el país, lo que ha llevado a muchos a sentir que su integridad profesional está en riesgo.

En el contexto de las renuncias, los magistrados han manifestado su descontento con las condiciones actuales del PJF. Algunos de los puntos que han destacado son:

  1. Alteración en el sistema judicial: Las reformas propuestas han cambiado las reglas del juego para los jueces y magistrados, generando una sensación de inestabilidad.
  2. Cuestionamiento a la independencia judicial: La intervención política en el sistema de justicia ha generado desconfianza entre los funcionarios judiciales.
  3. Condiciones laborales desfavorables: Muchos juzgadores consideran que las nuevas condiciones no garantizan la dignidad ni el respeto que deberían tener en su labor.

Estas preocupaciones han llevado a que un número significativo de jueces y magistrados considere que es preferible renunciar a sus cargos antes que comprometer su ética profesional.

Reforma al Poder Judicial: ¿Qué Es y Qué Propone?

La reforma judicial que fue presentada en febrero del 2024 y aprobada en el Senado el 11 de septiembre del mismo año, propone que, así como los otros dos poderes, Legislativo y Ejecutivo, el poder judicial también sea sometido a voto popular.

Esta reforma tiene como objetivo principal es que magistrados y jueces sean elegidos, consiguiendo una mayor democratización del proceso. Sin embargo, muchos funcionarios del PJF desconfían de esta controvertida iniciativa, y sospechas que sus modificaciones están diseñadas para beneficio de grupos políticos y no del país y su justicia.

El 28 de octubre, las fricciones entre poder judicial y ejecutivo se intensificó cuando siete ministros presentaron su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al igual que los magistrados y jueces de Nuevo León, estos ministros también decidieron retirarse del proceso electoral para buscar su reelección. Esta serie de renuncias ha provocado una marea de especulaciones sobre el futuro del sistema judicial en el país y su capacidad para operar de manera independiente.

Dudas Sobre la Implementación de Justicia

Las renuncias masivas al PJF en Nuevo León representan un momento crítico en la historia del sistema judicial en México. Este fenómeno no solo refleja la desconfianza y la insatisfacción de los magistrados y jueces con respecto a las reformas impulsadas, sino que también plantea serias interrogantes sobre el futuro de la administración de justicia en el país. La decisión de renunciar es un acto que habla de la defensa de la dignidad y la integridad profesional por parte de quienes han dedicado su vida a la justicia.

La crisis en el Poder Judicial es un tema que merece una atención profunda, ya que su resolución será clave para restablecer la confianza en las instituciones y garantizar un sistema de justicia que realmente funcione para todos los mexicanos.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Publicidad Digital - Justicia Regia
Últimas noticias

Samuel García y Mariana Rodríguez Gastan Millones En Publicidad

05/09/2025
 - Justicia Regia
Últimas noticias

 ¡Ahora Samuel García Dice que “Cada Familia Gana 40 mil”!

15/08/2025
Glen-villarreal-contradice-su-discurso-ambientalista-con-tala-de-árbol-de-su-casa - Justicia Regia
Medio Ambiente

Glen Villarreal: El Ambientalista Que Tala El Árbol De Su Casa

14/07/2025
 - Justicia Regia
Últimas noticias

Samuel Acumula Más Sanciones Electorales

21/02/2025
 - Justicia Regia
Últimas noticias

Ciervo Rojo en Nuevo León: ¿Qué Riesgos Trae?

07/02/2025
Nuevo León - Justicia Regia
Últimas noticias

El Sueño de Electromovilidad en Nuevo León se Desvanece

23/01/2025
  • Glen-villarreal-contradice-su-discurso-ambientalista-con-tala-de-árbol-de-su-casa - Justicia Regia

    Glen Villarreal: El Ambientalista Que Tala El Árbol De Su Casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel Infla Cifras De Inversión En Nuevo León Un 600%

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Quitan A Panti De AyD Por Deuda Histórica, ¡Pero Glen Sigue Impune!

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel Impone A Raúl Lozano En Secretaría De Medio Ambiente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Clausuras Exprés Ahuyentan Empresarios En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© 2025 - Justicia Regia - Todos los derechos reservados / Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 - Justicia Regia - Todos los derechos reservados / Aviso de Privacidad