Nuevo León enfrenta una alarmante escalada de violencia en el contexto de los delitos cotidianos, un problema que parece intensificarse con cada mes que pasa. En 2024, casi uno de cada cuatro robos en el estado fue cometido con violencia, según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De los 9,734 robos reportados en el estado, 2,349 fueron violentos, lo que representa un preocupante 24.13% de los casos, en comparación con el 22.08% registrado en 2023. Este incremento de la violencia en los delitos de robo refleja una tendencia inquietante que ha puesto en alerta a la población y a las autoridades.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades para mostrar avances en la seguridad, la realidad en las calles parece ser otra: los asaltos a transeúntes, los robos de vehículos, los ataques en el transporte público y hasta los asaltos a bancos se han vuelto más frecuentes y violentos. Este panorama deja en claro que la violencia ha penetrado en la vida cotidiana de los regiomontanos, y los esfuerzos por frenar esta creciente ola de delincuencia parecen no ser suficientes.
Aumento de robos violentos en 2024
En los primeros meses de 2024, los delitos de robo con violencia en Nuevo León registraron un aumento alarmante, pasando del 22.08% en 2023 al 24.13% en 2024. De los 9,734 robos reportados, más de 2,300 fueron perpetrados con violencia, lo que resalta la gravedad de la situación. A pesar de que el total de robos en el estado disminuyó en un 11.37% en comparación con el año anterior, el porcentaje de robos violentos creció un 9.28%. Este incremento refleja la creciente peligrosidad de los delitos cometidos, especialmente aquellos relacionados con el robo a casas habitación, vehículos y transeúntes, que han sido los más afectados por la violencia.
El robo a casa habitación y vehículos sigue siendo uno de los delitos más frecuentes en Nuevo León, con una alta tasa de violencia en su ejecución. El aumento de los robos violentos en estas áreas ha dejado una profunda preocupación en la ciudadanía, que cada vez más siente el temor de ser víctima de la delincuencia en su propio hogar o mientras circula por las calles de la ciudad.
Inseguridad en el transporte público y bancos
Otro ámbito donde la violencia se ha incrementado notablemente es en el transporte público. Los asaltos a pasajeros en camiones y unidades de transporte colectivo se han vuelto más comunes, y los delincuentes no dudan en utilizar la violencia para robar a sus víctimas. Asimismo, el robo a bancos ha aumentado, afectando a las instituciones financieras y poniendo en riesgo la seguridad de quienes realizan transacciones diarias. Este patrón de violencia es un reflejo de la falta de medidas efectivas para garantizar la seguridad en estos sectores vulnerables.
Lo que resulta aún más preocupante es que, mientras la violencia crece en las calles, las autoridades no parecen tener un plan contundente para enfrentar estos problemas de manera eficiente. La creciente presencia de la violencia en estos delitos cotidianos refleja una falta de control en la seguridad pública y la incapacidad del gobierno estatal para frenar esta ola delictiva.
El gobernador prioriza su gira mientras la ciudad sufre
En medio de esta crisis de violencia, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha decidido embarcarse en un viaje de 12 días a Europa, una decisión que ha sido vista con críticas por muchos ciudadanos. La excusa oficial para este viaje es promover la economía de Nuevo León ante las políticas arancelarias de Estados Unidos. Sin embargo, lo que ha generado gran preocupación es que en su agenda figura una visita a la sede de la FIFA en Zúrich, Suiza, el 2 de abril, sin un objetivo claro y sin la presencia de representantes clave del Mundial 2026.
Mientras la ciudad de Monterrey sigue sumida en una creciente ola de violencia y la calidad del aire continúa deteriorándose, el gobernador ha decidido priorizar un viaje internacional en lugar de abordar los problemas más urgentes en su propio estado. La falta de medidas eficaces para resolver la inseguridad y los problemas ambientales ha dejado a la población regiomontana con la sensación de que sus prioridades están en el lugar equivocado.
La percepción pública y las dudas sobre la administración
La percepción pública del gobernador Samuel García ha sido severamente afectada por esta decisión. Mientras los habitantes de Monterrey se enfrentan a un aumento de la violencia, la contaminación y el caos vial, García parece más preocupado por su imagen internacional y sus proyectos fuera de Nuevo León. En lugar de dar respuestas claras y efectivas sobre la seguridad en las calles, se dedica a una gira internacional que, según muchos, no tiene una relevancia inmediata para resolver los problemas que aquejan a la ciudadanía.
Los ciudadanos de Monterrey se sienten cada vez más frustrados por la falta de acción del gobierno estatal. La violencia en las calles, la inseguridad en el transporte público y los crecientes niveles de contaminación son problemas que requieren atención urgente, pero parece que el gobernador prefiere centrarse en su imagen en el ámbito internacional. Este enfoque ha generado una creciente desconexión entre la administración estatal y las necesidades de los regiomontanos, quienes claman por soluciones inmediatas a los problemas locales.
¿Es este el momento adecuado para un viaje a Europa?
Con la inseguridad en aumento, el caos vial y la contaminación afectando la calidad de vida, muchos se preguntan si ahora es el momento adecuado para que Samuel García viaje a Europa. Mientras los robos violentos siguen aumentando y las víctimas de la delincuencia se multiplican, el gobernador parece no dar la atención necesaria a la situación interna del estado. La violencia, que está marcando el ritmo de la vida en Nuevo León, debería ser la principal preocupación del gobierno estatal, pero en lugar de eso, García ha decidido buscar visibilidad internacional a través de su visita a la FIFA.
La pregunta que muchos se hacen es si este tipo de viajes internacionales deben ser la prioridad de un gobernante en tiempos de crisis. Si bien es importante atraer inversiones y promover la economía del estado, la seguridad de los ciudadanos debería ser la prioridad número uno. Mientras las calles se llenan de violencia y los regiomontanos se sienten inseguros, la administración de García sigue en su ruta internacional, sin ofrecer respuestas claras ni soluciones para la creciente inseguridad en la región.
Array