fbpx
Justicia Regia
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Tendencias
No Result
View All Result
Justicia Regia
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Samuel García, Mariana Rodríguez y Zoológico La Pastora Bajo Fuego Tras Caso De Osa Mina

23/10/2025
in Medio Ambiente
Osa Mina - Justicia Regia
Share on FacebookShare on Twitter
  • El Zoológico La Pastora vuelve a estar en el centro de la indignación.
  • El Silencio Oficial
  • Clausura De La Pastora Revela Abandono Y Desinterés
    • Promesas De Cambio Que Nunca Llegaron
    • Reacciones Y Críticas En Aumento
    • Una Agenda Ambiental En Segundo Plano
  • ¿Animales Trasladados A Rancho De Cacería?
    • Donación Sin Autorización Federal
  • Osa Mina Encendió La Indignación
  • Clausura Y Traslado Urgente De Osa Mina
  • Crisis Política Y Señalamientos A Samuel García
    • Monty, Otro Caso Que Preocupa
  • Profepa Señala Riesgo Para La Salud Pública
  • Futuro Del Zoológico: Se Fue Osa Mina
    • Un Llamado A Cambiar La Política Ambiental
  • Activista Acusa A Mariana Y Samuel De Omisión En Caso Mina
    • Millonario Presupuesto Sin Resultados Tangibles

El cierre del zoológico La Pastora exhibe el incumplimiento de las promesas hechas por Mariana Rodríguez desde 2021. A pesar de haber asegurado una transformación completa del recinto y mejores condiciones para los animales, las inspecciones revelaron lo contrario: abandono, maltrato y falta de personal especializado, como sucedió en el caso de la Osa Mina. Un nuevo escándalo que evidencia la falta de compromiso y de transparencia del Gobierno estatal.

El Zoológico La Pastora vuelve a estar en el centro de la indignación.

A las historias de Mina, la osa rescatada por maltrato, y Monty, el elefante que vive en soledad, se suma ahora la del rinoceronte blanco, un ejemplar de casi 40 años que sobrevive en condiciones alarmantes.

Veterinarios y activistas señalan que el animal luce visiblemente desnutrido y agotado, con el cuerpo tan delgado que deja ver sus huesos. A pesar de su estado, el zoológico continuó exhibiéndolo al público e incluso lo utilizó como parte de actividades promocionales.

Durante una visita oficial, Mariana Rodríguez se tomó una fotografía junto al rinoceronte, lo que desató una ola de críticas al conocerse el deterioro del ejemplar. Su caso se suma a una larga lista de denuncias que apuntan al abandono, la falta de atención veterinaria y el uso mediático de los animales en el parque.

Mientras tanto, Monty, el único elefante del recinto, sigue viviendo sobre pisos de concreto, lo que le ha provocado grietas en las patas y estrés crónico.
Cada nuevo caso revela lo mismo: La Pastora no es símbolo de conservación, sino de descuido institucional y de un gobierno más preocupado por la imagen que por el bienestar animal.

El Estado Del Rinoceronte Ha Llamado La Atención Y Recordado Casos Como El De La Osa Mina.
El estado del rinoceronte ha llamado la atención y recordado casos como el de la osa Mina

El Silencio Oficial

Hasta el momento, el Gobierno estatal no ha ofrecido una postura clara sobre las observaciones de Profepa ni ha presentado un plan de rescate para La Pastora.
El hermetismo alimenta las sospechas de ocultamiento deliberado de información y falta de compromiso con la transparencia.

Mientras tanto, la ciudadanía exige resultados, la Profepa mantiene la clausura y los animales siguen esperando una respuesta efectiva.
La crisis de La Pastora revela, una vez más, que el gobierno de la imagen no siempre se traduce en acciones reales por el bienestar animal.

Clausura De La Pastora Revela Abandono Y Desinterés

La Profepa clausuró recientemente el zoológico La Pastora tras detectar graves irregularidades en su funcionamiento. Los reportes oficiales confirmaron que los animales vivían en condiciones inadecuadas, con jaulas oxidadas, espacios insalubres y una evidente carencia de atención médica.

El detonante fue el caso de la osa “Mina”, un símbolo del descuido institucional. Su situación, ampliamente denunciada en redes sociales, desató indignación y obligó a las autoridades federales a intervenir.
Pese a ello, desde el Gobierno estatal no hubo explicaciones concretas ni un plan de rescate claro.

Mientras las instalaciones permanecen cerradas, trabajadores y activistas coinciden en que el deterioro de La Pastora es consecuencia directa de años de omisiones.

Promesas De Cambio Que Nunca Llegaron

En 2021, Mariana Rodríguez anunció que transformaría La Pastora en un santuario moderno, con bienestar animal garantizado.
Dijo que supervisaría personalmente el proyecto y que contaría con expertos para rehabilitar las instalaciones.
Sin embargo, esas declaraciones quedaron en el olvido.

Tres años después, las condiciones del zoológico son aún peores. No existen reportes públicos de inversión ni transparencia en el manejo de los recursos. Tampoco se nombró a un director con experiencia en el manejo de fauna silvestre.

Lo que comenzó como una promesa de renovación terminó como una muestra de improvisación. Hoy, el nombre de Mariana vuelve a estar asociado a un fracaso administrativo que contradice su discurso de “amor por los animales”.

Mariana Rodríguez No Cumplió Su Palabra. El Caso De La Osa Mina La Ha Evidenciado.
Mariana Rodríguez no cumplió su palabra El caso de la osa Mina la ha evidenciado

Reacciones Y Críticas En Aumento

Las imágenes de jaulas deterioradas y animales desnutridos circularon en redes, generando molestia entre asociaciones civiles y ciudadanos.
Diversos colectivos acusaron al Gobierno estatal de priorizar la imagen de sus funcionarios sobre el bienestar de los animales.

“Durante años vimos fotos, videos y promesas, pero nunca acciones reales”, señalaron activistas.
También exigieron una auditoría independiente para determinar el destino de los fondos destinados a la mejora del zoológico.

El cierre temporal no solo afecta la operación del parque, sino que deja en evidencia la distancia entre lo que el gobierno promete y lo que realmente cumple.

Una Agenda Ambiental En Segundo Plano

Mientras los temas de bienestar animal quedan relegados, el Gobierno de Nuevo León continúa enfocado en la autopromoción.
El caso de La Pastora es solo una muestra más de cómo la gestión de Samuel García y Mariana Rodríguez privilegia las redes sociales por encima de las acciones concretas.

Las prioridades parecen claras: se destinan recursos a la publicidad y a la proyección política, pero los proyectos ambientales siguen olvidados.
Los hechos contradicen los discursos de sostenibilidad y protección animal que el gobierno presume en cada evento.

Gobierno de Samuel García cambió 7 lobos por ratas para alimentar serpientes

De acuerdo con el registro de intercambios de animales realizados entre el Parque Zoológico La Pastora y particulares.

Hemos detectado numerosas irregularidades que evidencian el nivel de negligencia y… pic.twitter.com/5dFqGn6JM0

— Lucía Hernández | Amo La Ciencia (@YoAmoaLaCiencia) September 30, 2025

¿Animales Trasladados A Rancho De Cacería?

De acuerdo con documentos obtenidos por medios independientes, la administración estatal aprobó la transferencia de ejemplares valuados en más de 3.5 millones de pesos al rancho cinegético Palos Altos. En la lista figuran dos dromedarios, seis búfalos de agua, gamos europeos y borregos muflón, algunos de ellos hembras reproductoras.

La operación convirtió a estos animales en propiedad privada, lo que permite que sus crías puedan ser legalmente cazadas como trofeos en un predio dedicado a la cacería deportiva. Activistas advierten que este hecho constituye una forma de lucrar con la biodiversidad de Nuevo León, disfrazada de excedentes del zoológico.

La justificación oficial del Parque Fundidora, organismo que administra La Pastora, fue que los animales no eran necesarios para los fines del zoológico. Sin embargo, organizaciones de protección animal cuestionaron la transparencia de esa decisión y acusaron que se trató de un pretexto para encubrir un acto de privatización.

Donación Sin Autorización Federal

La revelación señala que la operación no contó con los permisos federales necesarios, lo que convierte la transferencia en un acto irregular. La legislación mexicana establece que cualquier movimiento de ejemplares de fauna silvestre requiere autorización de la Semarnat y supervisión de la Profepa.

No obstante, fuentes cercanas al caso aseguran que ambas dependencias tuvieron conocimiento de la operación y no intervinieron. Activistas lo calificaron como un aval tácito al desvío de recursos públicos hacia intereses privados.

“Es un saqueo descarado del patrimonio de Nuevo León, orquestado con la complicidad de la 4T federal”, denunció un colectivo ambiental en redes sociales, donde el tema generó miles de reacciones en pocas horas.

Osa Mina Encendió La Indignación

La historia de la clausura comenzó en redes sociales, donde circuló un video que mostraba a la osa Mina, un ejemplar de oso negro, en estado de abandono. La osa presentaba lesiones visibles, pérdida de peso y signos de falta de atención veterinaria.

Posteriormente, la Profepa confirmó que la osa Mina padecía leptospirosis, enfermedad infecciosa capaz de transmitirse a otros animales y a los seres humanos. Al revisar el expediente, los inspectores encontraron que no había registros médicos ni protocolos para tratar su condición, pese a ser un ejemplar en peligro de extinción según la norma oficial mexicana.

Clausura Y Traslado Urgente De Osa Mina

Las inspecciones realizadas entre el 25 y 27 de septiembre determinaron que La Pastora incumplió con la normatividad ambiental al no brindar un trato digno ni respetuoso a la fauna. Como medida de seguridad, Profepa colocó sellos de clausura en el recinto.

Ante la gravedad del caso, la procuradora ambiental Mariana Boy Tamborrell ordenó el traslado inmediato de la osa Mina al Centro de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Grandes Carnívoros Invictus, en Pachuca. Allí recibe atención especializada y cuidados médicos en condiciones seguras.

🚨🐻 ¡HISTÓRICO! Mina, la osa negra que indignó a todo México, es rescatada y llevada a un santuario 🙌🌱

Después de semanas de preocupación en redes sociales, Profepa confirmó que Mina fue trasladada con éxito a la Fundación Invictus, un centro especializado en el cuidado de… pic.twitter.com/v7vyqA8dey

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 29, 2025

Crisis Política Y Señalamientos A Samuel García

Más allá de la clausura, el caso escaló a un debate político. Organizaciones de defensa animal y ciudadanos responsabilizaron al gobernador Samuel García por no vigilar el estado del zoológico. Señalan que existió negligencia estatal y falta de protocolos básicos de supervisión.

En medio del escándalo, el Director General de Parque Fundidora destituyó a Gustavo Sepúlveda Villarreal, coordinador de La Pastora. Aunque el movimiento buscó contener las críticas, colectivos denuncian que se trató de un “chivo expiatorio” y que la responsabilidad debe ir más allá de una remoción administrativa.

Monty, Otro Caso Que Preocupa

El episodio de la osa Mina no es aislado. Activistas también han denunciado la situación del elefante Monty, quien lleva años en soledad y bajo condiciones cuestionables en el mismo zoológico. Ambos casos se han convertido en prueba de la falta de visión integral para el bienestar animal en Nuevo León.

La Osa Mina Ha Despertado La Indignación Y La Solidaridad.
image

Profepa Señala Riesgo Para La Salud Pública

La Profepa destacó que el mal manejo deEl cierre temporal del zoológico La Pastora en Nuevo León, destapó una crisis de credibilidad hacia las autoridades estatales, a partir del caso de la osa Minala osa Mina no solo representaba un riesgo para su vida, sino también para la salud de la población. La leptospirosis puede ocasionar daños renales y hepáticos en humanos, además de comprometer a otros animales del recinto.

Por ello, la dependencia subrayó que la clausura no se limitó a un tema ambiental, sino que también buscó prevenir un problema de salud pública.

Futuro Del Zoológico: Se Fue Osa Mina

Con los sellos de clausura en La Pastora, el futuro de los animales que habitan en el zoológico quedó en el aire. Activistas proponen trasladarlos a santuarios o centros especializados, mientras colectivos ciudadanos exigen transparencia sobre el destino de cada ejemplar.

La clausura también abrió la discusión sobre la pertinencia de mantener zoológicos bajo modelos de exhibición. Para especialistas, este esquema prioriza ingresos y entretenimiento sobre el bienestar animal.

Un Llamado A Cambiar La Política Ambiental

La clausura de La Pastora expuso las carencias estructurales del gobierno estatal en materia de supervisión de espacios de fauna silvestre. La presión social, el escándalo mediático y la acción de Profepa dejaron claro que se requiere una política ambiental más estricta.

Para la ciudadanía, el mensaje es contundente: no se trata solo de un error administrativo, sino de un patrón de omisión y negligencia que puede repetirse con otros ejemplares. La expectativa ahora es que el gobierno de Nuevo León asuma responsabilidades y transforme el modelo de gestión.

La revelación de que el gobierno de Samuel García autorizó la donación de 43 animales del zoológico La Pastora a un rancho de cacería privado exhibe una crisis de gestión ambiental. El escándalo suma a la indignación generada por el caso de la osa Mina y refuerza la percepción de negligencia estatal.

En un contexto donde la sociedad exige mayor responsabilidad hacia la fauna, este episodio se convierte en un ejemplo de cómo el patrimonio público puede convertirse en negocio privado con la complicidad de autoridades locales y federales.

Activista Acusa A Mariana Y Samuel De Omisión En Caso Mina

El caso de Mina salió a la luz gracias a la denuncia de la activista Claudia Tapia, quien señaló directamente a Mariana Rodríguez y Samuel García por su falta de acción ante el evidente deterioro en el bienestar animal de La Pastora.
De acuerdo con Tapia, Mariana sabía desde cuatro meses antes sobre el grave estado de salud de la osa, pero optó por el silencio.

“Se sabía de su condición desde hace tiempo y no hicieron nada. Eso también es maltrato”, denunció Tapia, quien adelantó que emprenderá acciones legales contra los responsables.
La activista señaló además que se consideró sacrificar a Mina para “no batallar con su cuidado”, lo que calificó como un acto de crueldad institucional.

Millonario Presupuesto Sin Resultados Tangibles

Según cifras oficiales, el Parque Fundidora ejerció 947 millones 466 mil pesos durante el último año fiscal. Sin embargo, los resultados no se reflejan en el bienestar de los animales ni en las condiciones de las instalaciones.
El monto no incluye los ingresos adicionales por eventos como Machaca Fest, Luztopía y otros festivales que cada año generan millones más.

Organizaciones ambientalistas y colectivos ciudadanos denunciaron que no existen reportes transparentes sobre el destino de los recursos.
“Con casi mil millones de pesos, no hay justificación para que animales como Mina hayan vivido enfermos y en el abandono”, declaró un representante del Observatorio Ciudadano Ambiental.

Conoce el presupuesto millonario de @parquefundidora ejercido a modo 🐀. Ese que nunca benefició a Mina 🐻 y a cientos de animales para que al menos tuvieran un hábitat digno y fueran alimentados y cuidados correctamente. Aquí lo q con ética y amor se ha conseguido para 🐻. pic.twitter.com/AfCXsR4jgf

— Claudia Tapia Castelo (@ctcastelo) October 22, 2025
Array
Tags: Mariana Rodríguez
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Desmonte En E Río Santa Catarina - Justicia Regia
Medio Ambiente

Exigirán Audiencia A Samuel Por Desmonte En El Río Santa Catarina

17/10/2025
Lluvia Fuerte En Nuevo León - Justicia Regia
Medio Ambiente

Alertan Por Lluvia Fuerte En Nuevo León Este Martes

07/10/2025
Monterrey - Justicia Regia
Medio Ambiente

Clima En Monterrey Este Jueves 18 De Septiembre

18/09/2025
 - Justicia Regia
Medio Ambiente

Doble Moral Ambiental de Samuel García En La Línea 6

08/09/2025
Huracán Lorena - Justicia Regia
Medio Ambiente

Huracán Lorena Se Fortalece Y Afectará México

03/09/2025
Agua Y Drenaje - Justicia Regia
Local

Agua Y Drenaje Deja Zanja Abierta En Colón, Nuevo León

18/08/2025
  • Glen-villarreal-contradice-su-discurso-ambientalista-con-tala-de-árbol-de-su-casa - Justicia Regia

    Glen Villarreal: El Ambientalista Que Tala El Árbol De Su Casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel Infla Cifras De Inversión En Nuevo León Un 600%

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Quitan A Panti De AyD Por Deuda Histórica, ¡Pero Glen Sigue Impune!

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel Impone A Raúl Lozano En Secretaría De Medio Ambiente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Clausuras Exprés Ahuyentan Empresarios En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© 2025 - Justicia Regia - Todos los derechos reservados / Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Tendencias

© 2025 - Justicia Regia - Todos los derechos reservados / Aviso de Privacidad