Norte del estado podría registrar granizadas y tornados
La llegada de una serie de fenómenos atmosféricos podría marcar esta semana en Nuevo León con un escenario de contrastes: por un lado, se anuncian fuertes lluvias con posibilidad de granizo y hasta formación de tornados en varios municipios del norte del estado; por otro, se prevé el inicio de una nueva onda de calor que podría afectar principalmente al sur del estado y otras regiones del país.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una alerta climática advirtiendo sobre la posibilidad de chubascos, tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes para la tarde y noche del lunes 6 de mayo, extendiéndose hasta la madrugada del martes. Aunque se trata de un aviso preventivo, las autoridades meteorológicas recomiendan extremar precauciones, sobre todo en las zonas señaladas como de mayor riesgo.
La entidad norteña ha vivido episodios de lluvias intensas en años anteriores, como la tormenta tropical “Alberto” en junio de 2023, que provocó acumulados récord de precipitación. Sin embargo, este nuevo pronóstico es particular por la diversidad y simultaneidad de los eventos meteorológicos esperados: desde granizadas hasta posibles torbellinos, sumado al contraste térmico que representa una onda de calor emergente.
Tormentas se concentrarían en en el norte de Nuevo León
De acuerdo con la Conagua, los municipios de Agualeguas, Anáhuac, Bustamante, Lampazos de Naranjo, Sabinas Hidalgo, Parás, Vallecillo y Villaldama, ubicados en el norte de Nuevo León, son los que podrían enfrentar los efectos más severos del pronóstico emitido. Las condiciones climáticas incluirían chubascos, lluvias puntuales fuertes, actividad eléctrica significativa, caída de granizo en distintos tamaños, y vientos con rachas que alcanzarían entre los 60 y 80 kilómetros por hora.
Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no descartó la formación de torbellinos o tornados, particularmente en zonas colindantes con el norte de Coahuila y el noroeste de Tamaulipas. Esta advertencia coloca en estado de atención a autoridades locales y población civil, especialmente en áreas rurales y comunidades expuestas a fenómenos naturales extremos.
El aviso fue difundido principalmente a través de redes sociales oficiales, aunque también se espera que Protección Civil de los municipios afectados refuerce los protocolos de emergencia. Estas acciones incluyen desde la verificación de infraestructura crítica hasta la emisión de recomendaciones a escuelas, centros de salud y comunidades vulnerables.
Frente frío y vaguada polar, los responsables
El origen de esta alerta meteorológica está directamente ligado a la llegada del frente frío número 42, que según los especialistas de Conagua se desplazará sobre el noroeste y norte del país durante las siguientes horas. Esta masa de aire frío no actúa sola: interaccionará con una vaguada polar, un canal de baja presión que atraviesa el noreste de México, y con las corrientes en chorro polar y subtropical.
La combinación de estos factores atmosféricos puede provocar una inestabilidad climática generalizada en gran parte del norte del país, generando tormentas intensas, ráfagas de viento y condiciones propicias para la formación de fenómenos como tornados o granizadas. Aunque estos fenómenos no son nuevos para la región, sí representan un desafío para la capacidad de respuesta de las autoridades locales y estatales, especialmente en lo que se refiere a la infraestructura de drenaje, comunicación y servicios básicos.
En casos anteriores, fenómenos similares han causado daños a viviendas, suspensión de clases y afectaciones en el servicio eléctrico. Las autoridades han llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a no hacer caso de rumores que puedan provocar pánico o confusión.
Onda de calor avanza en el sur
Mientras que en el norte se anticipan condiciones de inestabilidad climática, el sur del estado y otras zonas del país enfrentarán un fenómeno opuesto: la llegada de una onda de calor. La Conagua informó que esta fase de altas temperaturas comenzará el mismo lunes y afectará no solo a Nuevo León, sino también a entidades como Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz y Tabasco.
Aunque los efectos iniciales de esta ola de calor no serán tan intensos como en otras ocasiones, se anticipa que las temperaturas podrían superar los 30 grados centígrados, con un aumento progresivo conforme avancen los días. En particular, las zonas del sur de Nuevo León podrían ver un incremento de la sensación térmica, que combinado con la humedad residual de las lluvias, puede resultar en condiciones adversas para personas mayores, niños y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
La autoridad recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse bien hidratado y cuidar especialmente a los sectores vulnerables. Las recomendaciones también incluyen evitar actividades físicas extenuantes durante las horas de mayor intensidad solar, que suelen ser entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Este contraste de condiciones meteorológicas –lluvias y tormentas en el norte, calor intenso en el sur– es un recordatorio de la diversidad climática que puede presentarse simultáneamente en un mismo estado, y de la necesidad de planes de respuesta diferenciados para cada región.
Array