Durante el primer semestre de 2025, las autoridades presumen una fuerte reducción en los feminicidios en Nuevo León. Sin embargo, los homicidios dolosos de mujeres apenas han disminuido, lo que revela que la violencia contra la mujer sigue siendo un problema grave pese al discurso oficial.
Autoridades destacan la baja en feminicidios en Nuevo León
El gobierno estatal asegura que los feminicidios en Nuevo León bajaron 82 por ciento en el primer semestre de 2025. Según cifras oficiales, hubo siete casos, frente a los 38 registrados en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, los homicidios dolosos de mujeres casi no se movieron. En los primeros seis meses de 2025 sumaron 47, apenas dos menos que el año anterior, cuando fueron 49.
Si se suman ambos delitos, el resultado es de 54 mujeres asesinadas entre enero y junio de este año. En 2024, en ese mismo lapso, la cifra fue de 87 casos.
Las cifras muestran que la baja en feminicidios no significa una disminución real de la violencia contra la mujer. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que la diferencia en homicidios dolosos es mínima. También influye si la víctima tenía una relación sentimental, afectiva o de confianza con el agresor. Esto provoca que muchos asesinatos se clasifiquen como homicidios dolosos y no como feminicidios, alterando la percepción del problema.
Activistas cuestionan el discurso oficial sobre feminicidios
Irma Alma Ochoa, integrante de Arthemisas por la Equidad, considera que el problema de la violencia contra mujeres sigue grave. Señala que el próximo Mundial de Futbol en Monterrey influye en el manejo de las cifras oficiales. Según la activista, la FIFA exige condiciones de seguridad, por lo que las autoridades estatales y federales buscan proyectar una imagen de paz social.
“Las estrategias discursivas intentan mostrar bienestar, pero no corresponden con lo que viven mujeres, adolescentes y niñas”, expresó Ochoa.
El Mundial como factor en la narrativa oficial
Monterrey recibirá partidos del Mundial el próximo año. Esto ha llevado a las autoridades a destacar datos positivos en seguridad. Organizaciones civiles advierten que esta narrativa puede invisibilizar los problemas reales.
La prioridad parece ser la imagen internacional más que atender la violencia cotidiana. Mientras tanto, los asesinatos de mujeres siguen ocurriendo, aunque bajo diferentes clasificaciones legales.
La realidad detrás de las estadísticas oficiales de feminicidios en Nuevo León
Aunque bajen los feminicidios en Nuevo León, las cifras globales revelan otro panorama. En promedio, nueve mujeres son asesinadas cada mes en la entidad.
En 2025, la reducción se debe en gran medida a la reclasificación de casos. Más asesinatos se reportan como homicidios dolosos en lugar de feminicidios. Este cambio permite presentar cifras aparentemente positivas, pero no refleja una mejora real en la seguridad para las mujeres.

¿Qué muestran las cifras de feminicidios en Nuevo León este año frente al anterior?
En 2025 hubo 54 mujeres asesinadas en el primer semestre. En 2024 fueron 87. La baja es del 38 por ciento.
Urge un enfoque realista y preventivo en la entidad
Especialistas piden políticas públicas que prevengan la violencia contra la mujer y no solo la registren. También solicitan transparencia en las estadísticas, evitando su uso con fines propagandísticos.
La diferencia entre feminicidios y homicidios dolosos de mujeres es clave. Sumando ambos delitos, la reducción es mucho menor de lo que sugieren los discursos oficiales. Esto confirma que, aunque las cifras cambien en papel, la violencia contra la mujer sigue enfrentando altos niveles en Nuevo León.
Array🚨 El gobierno estatal está omitiendo que 47 mujeres fueron asesinadas en homicidios dolosos este 2025. Solo destacan los 7 feminicidios para presumir una baja del 82%. En total, 54 mujeres han sido asesinadas. 📉
— Justicia Regia (@Justicia_Regia) August 8, 2025
Entra a nuestro sitio y conoce todos los detalles. 📢 pic.twitter.com/CNRh1mNyyS